Avanza el verano y empieza a acercarse la cosecha de nueces y avellanas europeas, dos especies que pueden verse tremendamente perjudicadas por las altas temperaturas de esta época. Los nogales, por ejemplo, pueden ver comprometido el calibre y peso de la fruta y, por ende, su precio y producción total, mientras que los avellanos pueden ver perjudicado su volumen de producción de esta y la próxima temporada.
Para asegurar la obtención de los resultados productivos esperados es fundamental que en esta época se lleven a cabo algunas labores claves en el huerto, como regar de manera adecuada, entregar una nutrición balanceada, proteger a las plantas del golpe de sol y evitar la presencia de plagas y enfermedades, entre otras cosas.
Regar bien
Una de las tareas más importantes para proteger el desarrollo y llenado de los frutos en esta época, tanto en nogales como en avellanos europeos, es realizar un riego adecuado, lo que, como siempre decimos, no implica necesariamente regar más, sino que entregarle a la planta la cantidad de agua que necesita; ni más ni menos.
Para lograr este objetivo es primordial contar con instrumentos como sensores, dendrómetros u otros, o llevar a cabo calicatas en diversos lugares del campo que nos den una visión objetiva de los requerimientos de la planta.
Es importante también lograr una buena distribución del agua de riego, tanto en profundidad como en lateralidad, de modo de fomentar la masa radicular de las plantas. No sacamos nada con entregarles recursos a las plantas si estas no los podrán aprovechar.
Cabe destacar que esta tarea siempre será más difícil de realizar en las zonas de más al norte, donde los suelos —en general— suelen estar más compactados. Al contrario, mientras más al sur, los suelos suelen ser de mejor calidad y, por ende, tener mayor retención y distribución de humedad.
Nutrición balanceada
Otro aspecto que se debe cuidar en esta época es la nutrición de la planta, la que debe ser lo más equilibrada posible.
Para ello es imprescindible que los productores realicen de forma periódica análisis de suelo y foliares. De esta forma, podrán saber la condición en la que se encuentra el cultivo y sus requerimientos.
En ese contexto, es importante tener en cuenta que en diciembre y enero, tanto los avellanos europeos como los nogales, necesitan un contenido adecuado de potasio (K) y otros elementos que están involucrados en la fotosíntesis y desarrollo del fruto.
Si bien las entregas de K deberían hacerse de forma radicular, hay ocasiones en que esa alternativa se ve dificultada, debido a que los suelos tienen condiciones determinadas como una alta compactación. En esos casos, habría que intentar mejorar las condiciones del suelo o realizar entregas foliares.
Protección del golpe de sol
Tanto en nogales como en avellanos europeos es importante evitar el golpe de sol, una afección que se relaciona con altas temperaturas e irradiación solar que reciben los frutos y otros órganos de la planta. Este fenómeno puede generar, en el caso de los nogales, la obtención de fruta oscura, que a la larga verá perjudicado su valor comercial; mientras que en el caso de los avellanos, puede llevar a la reducción de la productividad del árbol o la presencia de fruta vana o de mala calidad.
Una alternativa para frenar los efectos nocivos de este problema es aplicar protectores solares.
Si bien los más conocidos y usados por los productores son los de caolinita, existe el riesgo de que su aplicación termine perjudicando la fotosíntesis de la planta.
Una alternativa frente a ese escenario es usar productos refractantes de la luz solar, como los carbonatos de calcio.
Más allá del producto que se elija, lo más importante es que estos se apliquen, dependiendo de las condiciones, una o más veces en precosecha, ya que además de entregar protección frente al golpe de sol ayudan a mejorar el calibre de la fruta y su posterior cotización en el mercado.
Daños fitosanitarios
En esta época también hay que preocuparse del tema fitosanitario, ya que si nos descuidamos nos exponemos a perjuicios importantes, tanto para la presente como para la próxima temporada.
Entre las principales amenazas figuran las arañitas (principalmente para los nogales), las escamas (nogales y avellanos) y los pulgones (principalmente para avellanos).
Estos problemas pueden ser especialmente graves en el caso de que los huertos se encuentren desequilibrados desde el punto de vista biológico y ecológico, lo que se expresa en la ausencia de enemigos naturales de estas plagas.
En ese contexto, es importante que los productores realicen las aplicaciones de insecticidas y productos de control en el momento correcto, es decir, apenas adviertan señales en el huerto de cualquiera de estas plagas.
Respecto de las enfermedades, es muy importante, sobre todo en el caso del avellano europeo, estar atentos a la potencial aparición de oídio, una patología que año a año crece en este cultivo, sobre todo en las regiones de Ñuble y del Maule.
En el caso de los nogales, hay que poner atención a las xanthomonas y/o hongos del complejo de BAN o Pardeamiento Apical del Fruto, que pueden causar graves pérdidas de frutos, tal como ha ocurrido este año en algunos huertos de Maule al sur que son manejados de forma tradicional, es decir, sin Sapsystem.
Lamentablemente en esta época los huertos se encuentran tremendamente emboscados, por lo que hacer un control adecuado de los árboles es muy difícil. Por lo mismo, mantenerse atento a las señales es clave.
Planificar la cosecha
A pesar de que aún faltan algunos meses, es importante que los productores comiencen desde ya a planificar la cosecha, sobre todo en las zonas de más al sur, donde el clima —a través de una lluvia— puede terminar afectando la labor.
En ese sentido, deben tener claro la cantidad de fruta que tienen en el predio, si se realizará una cosecha mecánica o manual o si se cuenta con personal necesario para realizar esta última, entre otras cosas.
Lo importante y fundamental, en el caso de las nueces y las avellanas europeas, es aspirar a realizar una cosecha en el tiempo más breve posible. Por ende, todo lo que ayude a ese objetivo es bienvenido.