EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Mar 21/03/2023

20:43
El Mercurio - Campo

Pulverizar con bajas temperaturas, una mala idea

El rocío que se acumula en los campos tras heladas o noches muy frías, genera que los elementos a aplicar escurran y no sean capaces de cumplir su función de forma adecuada.

Martes, 13 de abril de 2021 a las 8:30
Ruben Antonio Massaro
Ruben Antonio Massaro

La temperatura, humedad relativa del aire y el viento son factores que pueden limitar o restringir el trabajo de pulverización en cultivos extensivos en la época otoño-invierno e incluso a principios de la primavera.

Esto se debe a que las bajas temperaturas, sobre todo en la noche, producen rocío que corresponde al agua que, estando en el aire, se deposita sobre diversos elementos como los vegetales.

Si se pulveriza con el rocío sobre los cultivos, las gotas de pulverización escurrirán y se perderán, fracasando en el control de las malezas o de las enfermedades del cultivo. Ahora, si el herbicida se aplica con el objetivo de que llegue al suelo y no a la planta, no habría inconvenientes en su uso.

Dado lo anterior, si durante la noche y hasta las primeras horas de la mañana se producen heladas —temperaturas por debajo de 0°C—, no es conveniente hacer pulverizaciones de herbicidas porque las malezas estarán bajo el efecto de este fenómeno.

Por ello, lo mejor será esperar unos días a que la temperatura del aire suba sus valores y luego hacer las pulverizaciones.

Punto de rocío

Con el fin de programar bien la pulverización, se debe identificar el punto de rocío, con el fin de determinar si este hecho se producirá o no.

Una forma simple es ver los datos de un día donde haya habido rocío. En tal jornada, la humedad relativa debe haber sido alta, es decir, sobre el 50%. Con ese dato conocido, se debe revisar la evolución de la temperatura durante tal jornada y verificar en qué momento se produjo el punto de rocío.

Esto, porque al descender la temperatura a medida que se acerque la noche, el agua que estaba en estado de vapor pasará al estado líquido.

Por tanto, si las temperaturas siguen la misma evolución que el día anterior, se podrá determinar la hora a la que se producirá el depósito del rocío.

Calidad del agua

Otro punto para tener en cuenta es la calidad química del agua y el plaguicida a aplicar. Esto se debe a que, si se trabaja con productos con glifosato, dicamba, picloran, entre otros, y la temperatura ambiental es baja o muy baja, puede que el agua comience a saturarse de sales, sobre todo si naturalmente ya presenta sales.

Esto provocará, especialmente en épocas frías, que los plaguicidas —sobre todo los herbicidas— comiencen a decantar dentro del tanque pulverizador, inutilizando el caldo. En simple, cuando se asperjen los productos, estos no podrán cumplir su función.


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
Este tipo de herramientas brindan información detallada sobre las propiedades físicas o químicas de los cultivos, en diferentes etapas de su crecimiento, entre otras ventajas.
El Mercurio
Reducirla es clave, no solo porque se genera un menor impacto en el planeta, sino porque los consumidores tenderán a escoger los productos con menores huellas. Para hacerlo es fundamental ser más eficientes en materia energética, hacer un uso racional del agua y apostar por el hidrógeno verde.
El Mercurio
Los residuos agrícolas, forestales y ganaderos se pueden convertir, a través de la transformación y descomposición termoquímica, en abonos que ayudan a mejorar el suelo, agregando valor y dando una segunda vida a estos residuos.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores