EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Mié 29/03/2023

19:43
El Mercurio - Campo

La importancia de la recolección de datos en el riego

La sequía por la que atraviesa el país obliga a que los productores se planteen la posibilidad de tecnologizar sus predios. Esto puede entregar ahorros de hasta 40% de agua.

Martes, 25 de mayo de 2021 a las 8:30
Cristóbal Rivas
Cristóbal Rivas

Que el recurso hídrico es escaso no es ninguna novedad. El país atraviesa por una de las peores sequías de las que se tenga registro y más allá de las lluvias del invierno, la situación no ha mejorado.

En este complejo escenario, el ahorro del agua será fundamental y en el riego esto implica, además, que el sistema funcione de manera correcta o al menos aceptable.

Para ello resulta esencial que la instalación del sistema de riego sea la adecuada. Ello implica que las líneas estén bien posicionadas y rieguen efectivamente sobre la raíz para disminuir la percolación, que los goteros entreguen el caudal para el que efectivamente fueron programados y que las bombas operen adecuadamente.

Además, es clave monitorear los pozos o canales, para saber cuánto y cómo se está utilizando el agua.

Todos estos procesos pueden ser controlados tanto en directo como a largo plazo con ayuda de softwares capaces de reportar los datos en tiempo real y en la nube, información que, además, se complementa.

El sistema en tiempo real implica que la información se emite y entrega a medida que el riego se está ejecutando, mientras que el servicio de la nube recolecta los datos, para enviarlos y almacenarlos en servidores a los que se puede acceder a través de un celular o computador, sin ocupar memoria de tales dispositivos.

Por ejemplo, los datos de un usuario en Facebook están en los servidores de la compañía, por lo que no ocupan el espacio del teléfono ni del computador del usuario.

En riego, al igual que en otras áreas del campo, la información se transforma en un insumo cada vez más importante para tomar decisiones. Sin embargo, contar con ello implica tecnificar y, entonces, la barrera puede ser una inversión muy alta o el desconocimiento de cómo operar las herramientas y equipos con las que se trabajará.

Para superar esto, lo mejor es realizar inversiones limitadas, que no impliquen un cambio profundo e inmediato, para ir aprendiendo cómo utilizar las nuevas tecnologías e ir transformando la forma de manejar el riego.

En cuanto al desconocimiento, hoy existen las aplicaciones móviles, que tienen entre sus ventajas que son muy intuitivas y los usuarios pueden aprender a usarlas en poco tiempo, además, si el sistema está bien diseñado, no hay nada que el usuario inexperto pueda borrar o estropear.


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
Este tipo de herramientas brindan información detallada sobre las propiedades físicas o químicas de los cultivos, en diferentes etapas de su crecimiento, entre otras ventajas.
El Mercurio
Reducirla es clave, no solo porque se genera un menor impacto en el planeta, sino porque los consumidores tenderán a escoger los productos con menores huellas. Para hacerlo es fundamental ser más eficientes en materia energética, hacer un uso racional del agua y apostar por el hidrógeno verde.
El Mercurio
Los residuos agrícolas, forestales y ganaderos se pueden convertir, a través de la transformación y descomposición termoquímica, en abonos que ayudan a mejorar el suelo, agregando valor y dando una segunda vida a estos residuos.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores