EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Dom 26/03/2023

12:15
El Mercurio - Campo

Reivindicando al Pontaleb®Ferci

Aunque muchos en la industria de la cereza lo critican, este portainjerto —si se ocupa bien— puede tener un impacto positivo en los huertos, ya que cuenta con una muy buena compatibilidad con esta especie y una alta tolerancia a la sequía, entre otras cosas.

Martes, 13 de julio de 2021 a las 8:30
Jean Paul Joublan
Jean Paul Joublan

A pesar de que muchas veces ha sido mal mirado por productores y asesores, Pontaleb®Ferci fue, es y será una interesante alternativa de portainjerto para los cerezos, sobre todo para aquellos ubicados en zonas afectadas por la sequía, debido a que cuenta con alta tolerancia a la escasez hídrica y altos contenidos de carbonato de calcio en el suelo.

Pero eso no es todo.

Este portainjerto, que fue registrado por el INRA de Francia, destaca además por tener una alta compatibilidad con la mayoría de las variedades de cerezos. De hecho, suele mostrar muy buenos resultados con variedades como Lapins y Regina.

También es reconocido por ser un patrón de alta precocidad, generar un vigor medio en la planta –no es tan vigoroso como Maxma 14— y fruta de gran calibre.

Otra de las ventajas de Pontaleb®Ferci es que al ser homocigota —las semillas generan plantas de la misma característica de la madre— puede ser propagado sin mayores problemas.

En materia sanitaria, este patrón destaca por ser menos sensible que otros a agalla del cuello. Si bien es algo sensible a phytophtora, en suelos francos o franco arenosos no debería presentar problemas.

Sin embargo, estas cualidades solo podrán ser aprovechadas en la medida que el portainjerto se use de manera adecuada, ya que al igual que cualquier patrón tiene algunas limitantes.

Así, por ejemplo, es importante tomar en consideración que este patrón, que cuenta con un sistema radicular profundo y óptimo anclaje, se adapta de mejor manera a suelos livianos, por lo que debería evitarse su uso en aquellos terrenos arcillosos, franco arcillosos o muy pesados.

También se debe tomar en cuenta que tiene baja tolerancia a la asfixia radicular, por lo que bajo condiciones de napa freática alta lo mejor sería establecerlo sobre camellón.

La confusión

Y si, en general, se trata de un buen portainjerto, con varias ventajas respecto de los otros usados en cerezos, ¿por qué es tan criticado por muchas personas en la industria?

La respuesta es simple: la mayoría de los asesores y productores no lo conocen bien y tienden a confundirlo con un patrón franco o de semillas de Prunus mahaleb.

De hecho, hace unos años varios viveristas, con la idea de multiplicar Pontaleb®Ferci —que corresponde a una selección de Prunus mahaleb—, salieron al mercado (en un lugar distinto de Francia) a comprar semillas. Sin embargo, lo que recibieron no fueron semillas de Pontaleb®Ferci sino que de Prunus mahaleb. Más allá de si este error fue involuntario o intencional, lo cierto es que ha generado cuantiosos daños en varios huertos de cerezos, los que registran un alto número de plantas muertas.

Esto se debe, en gran medida, a que Prunus mahaleb, a diferencia de Pontaleb®Ferci, tiene un bajo nivel de compatibilidad con los cerezos.

Por lo mismo, es muy importante que antes de usar Pontaleb®Ferci en sus plantaciones, los productores se cercioren de que efectivamente se trata de este patrón. Para ello, se deben fijar que al crecer el patrón en el vivero presente hojas pequeñas (2 a 3 cm). Si estas son más grandes, lo más probable es que estemos en presencia de una propagación de semilla de Prunus mahaleb u otro portainjerto.

Pontaleb®Ferci se caracteriza por tener hojas pequeñas. Jean Paul Joublan.


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
La Peste Negra Silenciosa, que puede generar importantes abortos frutales en los huertos, ataca mayoritariamente los árboles adultos de la variedad Chandler y su presencia se asocia a la mayor presencia de agua libre en primavera.
El Mercurio
Los distintos problemas climáticos, como la sequía en Chile y las fuertes lluvias en Colombia, y el impacto del añerismo en muchos huertos del mundo, entre otros factores, hacen pensar que la producción mundial de paltas para 2023 podría ser insuficiente para satisfacer la sostenida demanda que viene experimentado esta fruta en los últimos años.
El Mercurio
Utilizar instrumentos que ayuden a bajar los efectos del estrés térmico y otras consecuencias de las altas temperaturas en las plantas, como los bloqueadores solares, el mulch, las coberturas vegetales y herramientas microbiológicas, es fundamental para asegurar producciones altas y fruta de buena calidad.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores