Todas las exportadoras chilenas que envían productos agrícolas perecederos a Estados Unidos poseen un mecanismo de respaldo legal, muy poco utilizado, llamado fideicomiso bajo PACA (Ley de productos agrícolas perecederos) y que actúa en caso de que la importadora o recibidora estadounidense se vea en una situación de insolvencia y no sea capaz de pagar por el producto recibido o simplemente no haya querido pagar el precio del producto.
Cuando eso ocurre, el fideicomiso PACA protege y prioriza a las exportadoras para que reciban el dinero adeudado y, en caso de un proceso de insolvencia, quedan en la primera preferencia de pago, incluso antes que los trabajadores por su sueldo y que los bancos.
Y, si la importadora no posee bienes ni activos necesarios para pagar la deuda protegida por el fideicomiso, el gerente general, los administradores e incluso los accionistas deberán cubrir estas deudas con su patrimonio personal.
Sin embargo, si bien el fideicomiso bajo PACA no requiere ser contratado, para que pueda ser invocado es fundamental cumplir con dos requisitos irrenunciables:
1. El pago de la fruta, por parte de la importadora, debe realizarse en un plazo máximo de 30 días a contar de la fecha de la recepción de la carga en destino
Esto implica que, si la exportadora fija en 31 días el plazo del pago de la fruta por parte de la importadora, a contar de la fecha de recepción de los productos, renuncia inmediatamente a este fideicomiso. Para evitar este tipo de errores, es clave negociar los plazos previamente, idealmente con un contrato de por medio.
Si las partes no establecen en ningún punto el plazo de pago, PACA asumirá que será de 10 días contados desde la recepción de los productos por parte del recibidor o importador, por lo que también servirá para hacer valer el fideicomiso.
2. Debe enviarse el trust notice (o notificación de pago) en un plazo no superior a 30 días vencida la factura
Esto implica que, tras los 30 días de vencido el plazo del crédito, se suman otros 30 días que corresponden al tiempo que falta para que venza la factura. Por ende, para que la exportadora envíe la notificación de pago o trust notice dentro del plazo, no deben transcurrir más de 60 días desde que el importador recepciona el producto.
El trust notice se envía por email y, ojalá, también a través de un courier para tener trazabilidad del proceso.
Este proceso es el que deben seguir las empresas extranjeras en Estados Unidos para acogerse a PACA, debido a que aquellas empresas que están dentro de EE.UU. simplemente realizan una notificación a través de sus facturas, mediante una leyenda que les faculta acogerse a tal beneficio.
Ejemplo de trust notice
Una notificación de pago (o trust notice ) puede ser elaborada por la misma exportadora, idealmente, en inglés.
Dicho documento debe contener el nombre de la exportadora y su dirección; el nombre de la importadora o recibidora, con su dirección y la fecha.
Además, se debe señalar el Bill of Landing , que incluye número de factura (invoice); fecha de la factura (invoice date); términos del contrato (terms of contract) donde se indica si el precio fue fijado en la modalidad firme, bajo consignación, libre consignación -que dependerá de la gestión comercial del importador- o libre consignación con mínimo garantizado; tipo producto y cantidad (product); fecha de vencimiento (dates due) y el monto (invoice amount) donde está el monto total.
Y, al final del documento, se debe indicar expresamente que el acuerdo de pago es de 30 días después de recibido el embarque, junto con indicar que se mandará por mail, con copia a través de un courier.
En el siguiente ejemplo de trust notice deslice el mouse sobre el texto (si está en pc) o pinche al texto con su dedo (si está en celular) para saber a qué corresponde cada elemento.
Infografía: Rolando Araos | El Mercurio Campo | Basado en la información entregada por Matías Araya.Recursos: Genial.ly