EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Mié 29/03/2023

19:48
El Mercurio - Campo

Proyecto de ley de Modernización Tributaria, hacia un sistema más útil para las empresas agrícolas

El punto de este proyecto que más directamente afecta a la industria agrícola es el de la Depreciación Acelerada, que permitirá fomentar la inversión en tecnologías, tecnificación de riego, de cosecha y el recambio varietal, entre otras tantas cosas.

Martes, 04 de septiembre de 2018 a las 8:30
Gonzalo  Manzano
Gonzalo Manzano

Gonzalo es abogado experto tributario de Araya & Cía.

Hace unas semanas, el Presidente Sebastián Piñera presentó a través de una cadena nacional el nuevo proyecto de ley que busca modernizar el sistema tributario en el país.

El proyecto, liderado por el Ministerio de Hacienda, consiste de 12 puntos clave, entre los que destacan el regreso a un sistema integrado, con una tasa de 27% general y una tasa especial para PYMEs de 25%; la depreciación acelerada, que busca incentivar la inversión y el crecimiento económico; y la creación de una Defensoría del Contribuyente, entre otros.

A todas luces, se trata de un proyecto de ley que podría transformar al sistema tributario en uno mucho más útil, en el sentido de que permitirá que las personas puedan entender de manera más sencilla la tributación en Chile, y las consecuencias económicas que puede llegar a tener la tributación como un egreso financiero.

Respecto a posibles efectos en la industria agrícola, vemos que la propuesta de Modernización Tributaria ofrece ciertos beneficios que son particularmente útiles para este sector, los que repasaremos punto por punto.

Uno de ellos es la no eliminación del régimen de renta presunta. Al parecer todavía está en estudio la propuesta de eliminar este régimen, algo que ha sido defendido por las pequeñas y medianas empresas, y que afecta directamente a la industria agrícola.

Por otro lado, la simplificación del sistema tributario es un punto a destacar, pues es primera vez que se distingue a las PYMEs, mediante una tasa impositiva menor que la aplicada a las grandes empresas, lo que efectivamente se traducirá en un fomento a la generación de empresas.

Además, en este mismo punto, cabe resaltar la utilidad del proyecto de ley, pues se señala que el ingreso a este régimen será automático, lo que reconoce y genera una ayuda al desarrollo de PYMEs en Chile.

Pero, sin duda, el punto que más directamente afecta a la industria agrícola es el de la Depreciación Acelerada, pues va a permitir fomentar la inversión en tecnologías, tecnificación de riego, de cosecha, el recambio varietal, temas tan importantes para el desarrollo de la agricultura hoy en día, y que influyen fuertemente en una producción más eficiente y una mayor competitividad de nuestra actividad en el extranjero.

A pesar de los aspectos positivos que tiene este proyecto de ley de Modernización Tributaria, hay un punto que aún genera dudas respecto a su real efectividad. Se trata de la propuesta de la creación de la Defensoría del Contribuyente.

¿Por qué? Pues, porque seguirá siendo el Servicio de Impuestos Internos quien tenga el monopolio de la interpretación de la normativa tributaria. Mi duda tiene relación con hasta qué punto se puede hacer una defensoría efectiva de la ley tributaria, si el escenario es el mencionado.

A pesar de lo anterior, es muy positiva la oportunidad de que las PYMEs, que usualmente no cuentan con asesoría legal tributaria, ahora puedan acceder a un abogado especialista en impuestos, que pueda defenderlos ante fiscalizaciones y liquidaciones de impuestos del SII.


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
Para evitar este problema, que no solo pone en riesgo el patrimonio del exportador, sino que posibilita que este no pueda entrar con sus productos al gigante asiático, es necesario realizar una serie de acciones preventivas para proteger la marca en los diferentes territorios donde tengan o pretendan tener presencia, sobre todo si se trata de China.
El Mercurio
En la ley que rige actualmente, los obtentores poseen la exclusividad para realizar ciertos actos de producción y comercialización del material de propagación de la variedad.
El Mercurio
El seguro de crédito permite indemnizar al exportador frutícola, en caso de que el importador o recibidor no sea capaz de pagar por la carga entregada. Sin embargo, se deben reunir una serie de condiciones para ello.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores