EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Mié 29/03/2023

20:47
El Mercurio - Campo

Partiduras en cerezas: Cínética y control

A continuación José Antonio Yuri, del Centro de pomáceas de la Universidad de Talca, analiza la cinética de las partiduras y entrega recomendaciones —basadas en resultados de ensayos— para elegir el mejor método de protección.

Viernes, 26 de agosto de 2016 a las 8:30
José Antonio  Yuri
José Antonio Yuri

La partidura o cracking es uno de los problemas más importantes que enfrentan los productores de cerezas, la que causa grandes pérdidas económicas. El daño es causado por la absorción de agua a través de la piel del fruto, la que incrementa la presión osmótica en su interior, haciendo que éste aumente de volumen. La sintomatología son fisuras de la epidermis, las que se pueden observar tanto en la zona peduncular, ecuatorial o calicinal.

Foto 1. Diversos tipos de partiduras severas en cerezas.

Entre los factores que inciden en la aparición del daño figuran el cultivar, alta humedad relativa, lluvia cercana a cosecha, sequías prolongadas con posterior riego; todo ello acelerado por el aumento en el contenido de sólidos solubles de la fruta en la medida que madura.

Estudios de la cinética de partidura de cerezas realizados a nivel de laboratorio en el Centro de Pomáceas, utilizando tanto agua destilada pura como con 1 y 2% de CaCl2, muestran que el daño comienza a producirse cerca de las 2 horas de estar sumergida la fruta, alcanzando un máximo las 6 horas. La presencia de sal en el agua redujo significativamente el daño.

El estado de madurez de la fruta fue decisivo en la aparición de la partidura, ya que fruta cosechada prematuramente no fue susceptible de daño.

Figura 1. Cinética de partidura de cerezas Lapins en agua destilada y con 1-2% de CaCl2.

Figura 2. Cinética de partidura de cerezas Bing cosechadas en distintas fechas y sumergidas en agua destilada.

En relación a cuánta agua puede absorber una cereza antes de partirse, nuestros estudios de la curva de absorción, muestran que el peak se alcanza antes de las 3 horas y no superaría al 3% del peso de la fruta. Este fenómeno de rápida absorción, junto a la falta de elasticidad de la epidermis, causaría la partidura.

En otro ensayo se analizó la relación entre el contenido de sólidos solubles y la incidencia partidura en los cvs. Bing y Sweetheart, en donde la fruta con daño presentó una mayor concentración de azúcares en comparación con la sana. Considerando la severidad de las partiduras, recién a partir de 16,6 (±0,4) ºBrix la fruta comenzó a presentar daño, incrementándose conforme aumentaba la madurez. Por ello, no sería beneficioso iniciar prácticas de protección de cracking con un nivel de sólidos solubles inferior a dicho valor.

En cuanto a los métodos de control de la partidura, éstos pueden ser activos, mediante el uso de protectores químicos, o pasivos, como el uso cobertores plásticos.

Foto 2. Aplicación de productos químicos para reducir el daño de partidura. Cobertura de plantaciones con plástico para la protección de lluvias tardías.

Diversos productos han sido probados comercialmente, la mayoría de ellos en base a compuestos lipofílicos, como ceras y ácidos grasos. Si bien el principio en que se basan, esto es, impedir la entrada del agua a la fruta, su eficiencia es muy errática, pudiendo llegar a ser nula, como se observa en el Cuadro 1. Ello debido fundamentalmente a la baja eficiencia de mojamiento y depósito que alcanza a la fruta, dado el bajo volumen que ella representa dentro de la planta (0,5%).

Cuadro 1. Efecto de protectores químicos lipofílicos sobre la partidura de cerezas Bing y Sweet Heart.

TreatmentsSeason 2004-2005ZSeason 2006-2007y
Orchard 1, VII ROrchard 2, VII ROrchard 1, VIIIOrchard 1, VIII
"Bing""Sweet Heart""Bing""Sweet Heart""Bing""Van"
Control80.1 ax13.348.0 a21.3 a11.5 a12.7 a
RainGard TM53.0 b10.433.7 b8.3 b7.3 b6.2 b
RG plus CA CL2- - 2.7 c2.7 c
Significance    **
zTrials carried at the Centro de Pomaceas, Universidas de Talca, Talca, Chile.
yTrials carried out at the Facultad de Agronomia, Universidad de Concepción, Chillan, Chile.
xAnova, *:P<0.05:n.s.:non-statistically significant. Columns followed by different letters indicate statistical difference (LSD, P<0.05).

Otro factor que afecta la eficiencia de los productos es la alta variabilidad en la maduración, encontrándose al mismo tiempo fruta con alto y bajo contenido de azúcares.

Foto 3. Variabilidad en al madurez de la fruta dentro de un mismo dardo.

Los ensayos de cinética de partidura realizados en laboratorio con CaCl2, nos permite sugerir la aplicación foliar de (2%), durante sucesos de lluvia no prolongados (6 horas), ni muy intensos, con intervalos de cobertura no superiores a 2 horas. Para ello se sugiere el paso de nebulizadora, hilera por medio y a velocidad alta, a fin de cubrir, en el lapso indicado, la mayor superficie posible.

Conclusiones

-Las cerezas se comienzan a partir luego de 2 horas sometida a agua de lluvia. Basta el ingreso del 2-3% de agua en relación al volumen de la fruta para que ésta se parta.

-Aplicaciones de CaCl2 se han mostrado muy efectivas, a nivel de laboratorio, en reducir el cracking. En situaciones de lluvias breves, se recomienda realizar aspersiones foliares de la sal (2%), a intervalos de 2 horas.

-Las estrategias de reducción de la partidura (cobertores plásticos, productos químicos), deben considerar que fruta con baja concentración de sólidos solubles (16 º Brix, según datos de laboratorio), no se partirían, por lo que dichas prácticas debieran comenzar a aplicarse posterior a esa condición.

-Una consideración que debe tenerse presente es el alto uso de plástico que significan los cobertores, lo que no alcanzaría a ser justificado, desde el punto de vista de la huella de carbono, con la fijación de CO2 por parte de la fruta. El destino de dichos residuos será un tema no menor.


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
La Peste Negra Silenciosa, que puede generar importantes abortos frutales en los huertos, ataca mayoritariamente los árboles adultos de la variedad Chandler y su presencia se asocia a la mayor presencia de agua libre en primavera.
El Mercurio
Los distintos problemas climáticos, como la sequía en Chile y las fuertes lluvias en Colombia, y el impacto del añerismo en muchos huertos del mundo, entre otros factores, hacen pensar que la producción mundial de paltas para 2023 podría ser insuficiente para satisfacer la sostenida demanda que viene experimentado esta fruta en los últimos años.
El Mercurio
Utilizar instrumentos que ayuden a bajar los efectos del estrés térmico y otras consecuencias de las altas temperaturas en las plantas, como los bloqueadores solares, el mulch, las coberturas vegetales y herramientas microbiológicas, es fundamental para asegurar producciones altas y fruta de buena calidad.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores