EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. °C   |   Máx. °C   |   Actual °C

Santiago de Chile. Jue 01/06/2023

0:50
El Mercurio - Campo

Más que en el producto:

La clave del éxito futuro está en comunicar y promover la experiencia del vino

Son aquellas historias únicas, sobre las personas, la región y su patrimonio, las que verdaderamente constituyen un punto diferenciador para vender más botellas de vino.

Martes, 06 de noviembre de 2012 a las 8:30
Fernanda Valenzuela
Fernanda Valenzuela

En el II Seminario del Vino, Gastronomía y Ruralidad celebrado por DIBAM hubo variadas reflexiones respecto de la industria, en las que se repitieron términos tales como diversidad, origen, patrimonio. En lo personal, todas ellas quedaron en mí como eco para el análisis, sobre todo con miras a continuar visualizando y, por supuesto, contribuyendo a través de la educación, a la industria respecto del crecimiento sostenido proyectado (y esperado) para los próximos años.

No cabe duda que los mercados del mundo desarrollado se caracterizan por una gran diversidad de productos y marcas, lo que evidentemente provoca que el consumidor, a lo menos, se sienta abrumado con la complejidad inherente de dicho proceso de compra.

A la fecha es evidente que los productores, para enfrentar esta amenaza, han investigado y en ciertos casos desarrollado sus propios mecanismos de diferenciación, algunos de los cuales han sido tremendamente exitosos. De estos, aquellos que tienen relación con la comunicación del origen del producto en cuestión, son los que merecen nuestra atención.

La especial naturaleza de la elaboración de un vino hace de su locación u origen, un componente potencial muy poderoso para su promoción y venta y, por qué no, de aquellas experiencias asociadas con el mismo. Los esfuerzos realizados por la comunicación del lugar a menudo incluyen historias sobre las personas, la región y su patrimonio (i.e. la dimensión humana del terroir!), y son aquellas historias únicas, las que verdaderamente constituyen un punto diferenciador para vender, al final del día, más botellas de vino. Si a esto se suma el ofrecer experiencias de turismo de vinos asociadas, se logra poner a disposición del consumidor un camino para tener una visión más profunda y de primera mano de dichas historias, las cuales conducen a establecer, en consecuencia, una conexión emocional duradera entre el productor de vinos, la región y el visitante.

Con esto queda claro que el turismo de vinos constituye una oportunidad muy importante para los productores, que les permite establecer una mayor y más significativa lealtad de marca y, por consiguiente, relaciones de largo plazo con sus consumidores.

Evidentemente, el turismo de vinos es también de gran utilidad como herramienta promocional para atraer consumidores nuevos y ofrecerles en el proceso, una experiencia inolvidable. Ahora bien, es importante recalcar que la calidad de dichas experiencias jugarán un rol central en los lazos, que el consumidor/turista generará con respecto de la marca y, por añadidura, sobre sus intenciones futuras de (segunda) compra del producto.

En definitiva, aquellos productores que sean exitosos creando una buena conexión entre el visitante y ellos mismos, más allá del sólo proveer un buen producto y servicio, serán capaces de transmitir su propia pasión por la empresa, sus productos y sin duda alguna su región, cultura y tradiciones.


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
La clave para que la industria tenga el mejor retorno a su propia inversión no pasa por forzar la educación entre los consumidores, sino por hacer que el vino les importe y se vuelva relevante en sus vidas.
El Mercurio
Son aquellas historias únicas, sobre las personas, la región y su patrimonio, las que verdaderamente constituyen un punto diferenciador para vender más botellas de vino.
El Mercurio
Hay que tener claro que bajando más de 3º de alcohol, se produce un desequilibrio en el análisis organoléptico o proceso de degustación, lo que haría bajar la calidad, con el consiguiente riesgo de hacer caer la imagen cualitativa de nuestros vinos a nivel internacional.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores