EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Mar 21/03/2023

21:15
El Mercurio - Campo

Agricultura y avances en la protección de nuevas variedades vegetales en Sudamérica

"Los derechos del obtentor sobre nuevas variedades vegetales constituyen una de las categorías de derechos intelectuales de mayor importancia para los países de América del Sur”.

Martes, 04 de septiembre de 2012 a las 8:30
Gabriela Paiva
Gabriela Paiva

En los diversos países de América del Sur la agricultura es una actividad relevante y, más que nada, una vocación. Por esto, los derechos del obtentor sobre nuevas variedades vegetales constituyen una de las categorías de derechos intelectuales de mayor importancia para los países de esta región que, al regular las denominadas variedades protegidas de semillas y plantas, introducen incentivos para el uso de nuevas tecnologías en el agro.

El instrumento internacional que regula este tipo de derechos intelectuales sobre nuevas plantas y semillas es la Convención Internacional sobre la Protección de Nuevas Variedades de Plantas, tratado que se ha ido modernizando desde su versión de 1961, 1978 a la actual, que es de 1991.  La década de los 90 fue el periodo en que los países de Sudamérica modificaron sus legislaciones para adherir a la Convención Internacional sobre la Protección de Nuevas Variedades de Plantas en su versión 1978. Así, Brasil es miembro de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) 1978 desde el año 1999, Argentina desde 1994, Colombia desde 1996,  Uruguay desde 1994,  Paraguay desde 1997,  Ecuador desde 1999 y Chile desde 1996.

Los acuerdos de libre comercio entre Estados Unidos con Chile, Perú y Colombia están avanzando el mapa de protección en nuestra región sudamericana desde la UPOV 1978 hacia la UPOV 1991. Un hito en este aspecto es el hecho de que, en 2011, Perú fue el primer país sudamericano en adherir a UPOV 1991. Pronto, aunque existen proyectos pendientes en trámite, Chile y Colombia deberían ingresar a UPOV 1991. Ecuador también contemplaría adherir a la UPOV 1991. Estos cambios significarán una nueva plataforma tecnológica para la agricultura y, en particular, para la Región Andina, que está liderando este cambio en el avance en la protección de nuevas variedades vegetales.


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
Para lograr este objetivo es clave que se escoja el momento apropiado para realizar las aplicaciones y se utilicen la técnica y tecnología adecuadas.
El Mercurio
Ejecutar este tipo de manejo no implica simplemente regar menos y estresar más al cultivo, sino que requiere de una estrategia y conocimiento acabado del cultivo donde se trabajará.
El Mercurio
Este organismo buscará entregar herramientas concretas que permitan dar un uso adecuado a los plaguicidas de uso agrícola; lo que incluye también dar soporte a procedimientos legales que guarden relación con registros y tolerancias tanto para mercado interno como en exportación.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores